La muerte de Kemal Ataturk, y la leyenda que explicaria su reencarnación en un Angora Turco de ojos dispares

El Angora Turco disfrutó de varios siglos de popularidad y vida cortesana, y con el tiempo pasó de ser un lujo a pertenecer a familias de clase media también.
Pero a finales del siglo XIX, otros gatos de pelo largo llegaron de la costa mediterranea y Rusia, realizando cruces que darian lugar al antiguo gato persa, mas robusto y con una expresión mas dura, pero un persa muy diferente al actualmente existente! En 1899 se registró el ultimo gato de Angora, ya que este se utilizó para mejora en el tipo del gato persa.

Dejó de estar disponible tanto en Europa como en los Estados Unidos. En 1938 tras la muerte de Kemal Ataturk, nació la leyenda que explicaria su reencarnación en un Angora Turco de ojos dispares y en los años 60 dada la preocupación del gobierno turco de perder su tesoro genetico, se decidió crear varios programas de cria en varios de los Zoos Turcos, restringiendo las exportaciones de los mismos casi hasta el limite de ser casi imposible sacar un ejemplar del pais, decisión fundada en parte también por el miedo supersticioso a que Kemal Ataturk se reencarnase en un Angora Turco fuera de su propia nación!.
Hacia 1954 el Americano Lyn Pierce (criadero Kenlyn) importó un gato llamado Pucette Michelle (blanco de ojos dispares) del zoológico de Estambul a Estados Unidos. En 1962 el Sr. H. Kenan Taspinar (criader Taspinar) importó una hembra blanca con ojos dispares de un criador privado de Angora turco de la ciudad de Ankara, gatos que añadieron también a su programa de cria el mismo zoo de Ankara. Cuatro años mas tarde el Sr Tapisnar conseguiria impotar cinco angoras turcos más, todos ellos blancos salvo uno de color negro silver tabby. En 1970 cederia su programa de cria a Gisela Stoschek del criadero Tai Phoon, esta señora tomó la decisión de cruzar sus Angoras puros con algunos persas y otros orientales, decisión que castigo su federación”CFA”, eliminando a todos sus gatos del registro.
Los Angoras Turcos mas famosos en la historia de esta raza fueron Yildiz y Yildizcek, gatos que consiguieron importar a Estados Unidos el coronel Walter y la Sra. de Grant en 1963 del zoologico de Ankara con un año de vida, sus descendientes fueron vendidos mayoritariamente esterilizados para evitar su mal uso, en 1966 consiguieron importar una pareja mas, con la que fundarian la que hoy es la base de todos los pedigríes de Angora Turco existentes en el mundo. Paralelamente en 1964 el sargento Brook y su esposa importaron también a Estados Unidos una pareja de angoras Turcos llamados Sam Olgum y Snowball Aliya, esta pareja de criadores junto con la Sra. Lee Thornton (criadero Thornton) se unieron en la lucha para el registro de estos ejemplares en CFA.
Curiosamente no eran los unicos interesados en esta magnifica raza, en Europa, dos paises se destacarian tambien por sus programas de cria en zoos de Alemania y Paises bajos y con la ayuda del zoologo Dr. Reimann se exportarian ejemplares a estados unidos para los criaderos de “Tha Makhuas” y “Ueskuedarsaray” este ultimo en Alemania! Para el año 1973 se fundaria una sociedad para la difusión y reconocimiento de la raza federativamente, y se consiguió, pero solo incluyendo el color blanco como unico puro perteneciente a la raza, conclusión equivocada, que perjudicaria y condicionaria la crianza de estos gatos, ya que el gen reponsable del color blanco puede acompañar sordera, el abuso de estos cruces comprometio seriamente el futuro de la raza y mas pensando que en este delicado momento solo se diponian de 30 ejemplares de distintos criaderos para continuar desarrolando la raza.
